El sábado 9 de noviembre en la Cafetería Torres (Isidora Goyenechea #2962, Las Condes) se realizó la segunda versión del Café Alzheimer organizado por la Corporación Profesional de Alzheimer y otras demencias (COPRAD) y contó con el apoyo de la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento (REDEN) coordinada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile (VID).
Para esta ocasión, la instancia de encuentro fue pensada como un cabildo inclusivo para adultos mayores y cuidadores. Esto, para compartir reflexiones sobre el sentir social y poder aportar a los nuevos espacios de discusión que se han levantado por todo el país producto del estallido social.
La jornada fue moderada por el periodista Marco Espíldora y contó la participación de adultos mayores, profesionales del área de la salud, cuidadores y personas interesadas en la temática. La instancia de diálogo estuvo marcada por el intercambio de experiencias en torno a las demencias, la contingencia nacional y las problemáticas vinculadas a los servicios de salud pública en Chile.
Este encuentro permitió a varios de los asistentes compartir sus experiencias como cuidadores, pacientes o profesionales. A pesar de la particularidad de las experiencias relatadas, resultaba ser un factor común los altos costos económicos de las necesidades de cuidado, compra de medicamentos, tratamientos y el proceso de implementación del Alzheimer y otras demencias al plan AUGE.
Para la coordinadora de la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento, Jaqueline Meriño mencionó que: “nos reunimos a conversar sobre demencias, en un contexto de cuestionarnos nuestra realidad y la de las personas mayores de nuestro país. Asuntos como la incorporación de las demencias al AUGE son logros que requieren el seguimiento y discusión por parte de la ciudadanía, profesionales y la academia. Dentro de las propuestas de Policy Paper que lanzamos hace un par de meses, se encuentra fortalecer la coordinación intersectorial, impulsando la implementación de un Plan integral de Alzheimer y otras demencias”.
Demencias en Chile
Actualmente, el 1,06% de la población vive con alzheimer o algún tipo de demencia en el país, lo que equivale a aproximadamente 200.000 personas. Según las proyecciones, para el año 2050 cerca del 3,1% de la población tendrá Alzheimer u otra demencia, abarcando a 626.000 personas. Estas cifras terminan de potenciarse por el acelerado envejecimiento de la población, graficado en que para el año 2025, las personas mayores de 60 años serán el 20% de la población, superando al grupo de menores de 15 años para ese entonces.
Tomando como base estas cifras y la preocupación por un futuro digno para los pacientes y cuidadores, es que representantes de la academia, las instituciones y la sociedad civil aportaron desde su experiencia para la elaboración del Policy Paper sobre Demencias lanzado en junio de este año. Este lanzamiento estuvo marcado por el anuncio del Ministro de Salud, Jaime Mañalich,respecto a la incorporación del Alzheimer y otras demencias al plan AUGE que se encuentra en proceso de implementación.
Este punto fue uno de los abordados también en la instancia del Café Alzheimer, posicionándose también como una de las demandas sociales en el contexto político actual del país.
Al respecto, la Vicepresidenta de COPRAD e integrante de REDEN, Andrea Slachevsky, comenta: “tiene que haber un fortalecimiento muy importante de las políticas de Salud Pública y un aumento per cápita (…) la única manera para que el AUGE sobre demencias cumpla lo que está estipulado es con recursos asociados, ya que en las actuales condiciones es imposible. Todos estamos muy contentos con la incorporación de la demencia al AUGE pero es fundamental velar para que se realice con las guías clínicas adecuadas y sobretodo, que los equipos de salud -quienes van a tener que implementar el AUGE- cuenten con los recursos humanos y físicos para realizar la labor.”