La pandemia por COVID-19, el confinamiento y desigualdad multidimensional que existe en Chile son factores que golpean a toda la población, no obstante, uno de los grupos más afectados por esta situación son las personas mayores. Esto debido a las problemáticas específicas que vivencia este grupo etario como la discriminación, la vulneración de sus derechos, la desigualdad y la poca concurrecia del Estado para palear estas situaciones.
En ese sentido, la pandemia puso en evidencia las condiciones sociosanitarias en que se desenvuelven las personas mayores, considerando los impactos del confinamiento en la restricción de los cuidados y el trabajo de las y los cuidadores para las personas que necesitan este tipo de atención. Sumado a la falta de alfabetización digital y tecnológica en términos de acceso a la información y tecnologías, de poder mantener vínculos de manera telemática con sus cercanos u otras personas, ha recrudecido el aislamiento de este sector de la población, impactando de manera severa sobre la salud mental y el pleno goce de la vida.
La Red transdisciplinaria sobre Envejecimiento en conjunto con la Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo llevarán a cabo la Séptima Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento, denominada “El impacto de la pandemia sobre las personas mayores: una mirada con perspectiva de derechos”, que se realizará del 12 al 15 de enero de 2021, de manera telemática debido a las circunstancias sanitarias en que se encuentra el país. Dicha instancia contará con invitados internacionales, con ponencias durante las mañanas y talleres e instancias de inclusión y participación en las tardes.
Las temáticas a abordar serán la pandemia, la discriminación, los cuidados y derechos como ejes estructurales y transversales de la Escuela, las cuales serán vinculadas con subtemas como hogar, espacios y habitabilidad, salud mental y alfabetización digital y tecnológica.